top of page

FOTOPERIODISTAS.

Estos son algunos fotoperiodistas destacados, recogidos en una pequeña selección.
Lucian Perkins

Lucian Perkins, nacido en Texas en 1957, es un famoso fotoperiodista estadounidense licenciado en biología en la Universidad de Texas en Austin, donde trabajó en el periódico The Daily Texan. Estudió con el fotógrafo Garry Winogrand, y años después (1979) comenzó a trabajar para el diario The Washington Post, realizando un reportaje fotográfico que ganaría el premio Headliners Nacionales.

 

Además, gano el “Diario Fotógrafo del Año”, tres World Press Photo y dos Premios Pulitzer (1995 y 2000).

 

Ha cubierto muchos grandes eventos mundiales como Rusia desde 1988, la guerra en Bosnia, el levantamiento palestino en Cisjordania y la Guerra del Golfo.

Dorothea Lange

Dorothea Lange (Hoboken, 25 de mayo de 1895 - San Francisco, 11 de octubre de 1965) fue una famosa e influyente fotoperiodista estadounidense del siglo XX. Estudió fotografía en Nueva York a las órdenes de Clarence H. White entre los años 1917-1919, año en el que ella misma fundó su propio estudio en San Francisco, donde comenzaría a formar y moldear su personalidad como reportera social y fotoperiodista, con un especial interés por el retrato fotoperiodístico.

 

Durante La Gran Depresión, Dorothea utilizaba sus fotografías como forma de protesta, retratando a la sociedad más afectada por la crisis. La obra que la catapultó a la fama y que a día de hoy sigue siendo un símbolo de esta Gran Depresión es la titulada ‘Madre Migrante’, realizada en 1936.

Antonin Kratochvil

Antonin Kratochvil, miembro fundador de la Agencia VII, se ha caracterizado por meterse de lleno en compartir las agitaciones y catásatrofes humanas, a la vez que ha documentado la época como refugiado en la que ha vivido.
Su estilo único de fotografía se debe a  experiencias personales, acondicionamientos íntimos, y voyeurismo no privilegiado.
Con el paso de los años, su trabajo fluido y poco convencional ha suscitado mucho interés por parte de muchas agencias, y va desde las instantáneas de los niños en las calles de Mongolia para la revista del Museo Natural de Historia,  el retrato de David Bowie para la revista Detour, ser corresponsal en la guerra de Iraq para la revista Fortune, instantáneas de Deborah Harry para una campaña publicitaria a nivel nacional para la Unión Americana de Libertades Civiles, etc.

August Sander

Nacido en Herdof el 17 de noviembre de 1876, August Sander fue un fotógrafo alemán. En un principio trabajó como minero al mismo tiempo que practicaba la fotografía, hasta que en 1902 se dedica profesionalmente a la misma.

 

Uno de sus trabajos más relevantes es la serie ‘Hombres del siglo XX’, un proyecto en el que Sander retrata personas anónimas de diferentes clases sociales y profesiones, buscando plasmar la verdadera historia que se vivía entonces y reflejar la psicología de su país.

 

En 1931, durante una de sus conferencias, el fotógrafo defendió que “la esencia de toda la fotografía es de estilo documental”.

​© 2015. Creado por Marta Fernanz, Sergio Galisteo, Carlos Ruiz, Jeremiah Itoya y Jorge Vázquez.

bottom of page