top of page
Fotodocumental

 

Entendemos por fotografía documental a la actividad de índole documental caracterizada por la captación o reproducción de la realidad (lugares, personas, animales, objetos, formas, sucesos, etc.), aportando la ética y la estética del fotógrafo, sin añadir otros elementos para captar la atención del receptor —los sucesos frente a la cámara han de ser alterados lo menos posible en comparación con lo que hubiesen sido de no haber estado presente el fotógrafo. Su valor no es artístico como tal, funcionan como recogida de testimonios y transmisoras de mensajes ciertos a través de un impacto emocional. En este caso, no existe una necesidad de inmediatez como sí ocurre con la fotografía informativa.

 

La fotografía documental se suele caracterizar como documento social, identificándose más con la realidad social, las vivencias y experiencias diarias que con los eventos ocasionales. Desde otras perspectivas, esta práctica puede concebirse como medio para conservar la memoria, dirigir el pensamiento o transformar la realidad subjetiva.

 

Dentro de la fotografía documental, se distinguen dos ramas: las fotografías para archivo y el reportaje documental.

 

Fotografías para archivo

El objetivo de las fotografías para archivo es la recopilación de documentos fotográficos para conservarlos dentro de un fondo organizado, en un centro de documentación, y estudiarlos y/o manejarlos con posterioridad. En este sentido, dependiendo del empleo que se haga de estas fotografías, el mensaje transmitido puede o no coincidir con la realidad del objeto plasmado. El mensaje será acorde si el motivo de su utilización se debe a la falta de imágenes directas del objeto, o por la carencia de relevancia, ya sea por su falta de contenido o por su baja calidad. Por el contrario, no reflejará un mensaje en consonancia al objeto si se manipula o se emplea para situaciones diferentes a su contexto. En ambos casos, la imagen no tiene relación directa con el objeto.

 

Reportaje documental

El reportaje documental es un género informativo que se basa en la interpretación de la realidad. Al contrario que en la fotografía de archivo, durante esta investigación se capturan fotografías para mostrar al instante, sin archivarse, la realidad que se da en diversos ambientes en un tiempo, normalmente, actual.

 

 

 

​© 2015. Creado por Marta Fernanz, Sergio Galisteo, Carlos Ruiz, Jeremiah Itoya y Jorge Vázquez.

bottom of page